Publicación del libro #regram PLEXO
«Los viajes de Arquitectura son todos diferentes, pero también son todos parecidos entre sí. Tienen el valor de la unicidad de a vivencia individual -única e intransferible- y también la estructura de una experiencia grupal, que erige los recuerdos comunes de todo un colectivo académico desde hace mas de setenta años.
Plexo #regram es una publicación que narra, a través de un viaje, la experiencia global de los viajes de Arquitectura contemporáneos. Evoca, mediante textos e imágenes, las actividades académicas curriculares, las conferencias dictadas y las actividades realizadas antes y durante la travesía. Recoge, asimismo, las impresiones de los viajeros y abre un túnel de comunicación entre lo que fue y lo que se vendrá.»
*Disponible en Librería del CEDA – FADU.
Ficha Técnica
Edición General: Fernando García Amen
Comité científico: Angel Armagno, Fernando García Amen, Serrana Robledo
Maquetación y armado: Serrana Robledo
Diseño Gráfico: Ariel Wajnerman
Gráficos: Jimena Abraham y Angel Armango
Equipo Docente: Jimena Abraham, Angel Armango, Gabriela Barber, Raúl Buzó, Pablo Canen, Alberto de Austria, Fernando Garía Amen, Roberto Langwagen, Marcelo Payseé, Juan Pablo Portillo, Serrana Roblodo, Laura Vizconde
Corrección de estilo: Ana Gómez
Traducción: Arq. Lucía Caldeiro y Trijntje Eisses, traductoras públicas de inglés
Colaboradores: Arq. Ana María Lopez y Bach. Sebastián Hernández
Comisión Ejecutiva: Luis Cores, Inés Ghioldi, Felipe Juanicó, Daniel Lousteau, Andrés Santín Saravia
ISBN: 978-9974-8570-2-5
Contenidos
#Prefacio
Prefacio :: Marcelo Danza
#Itinerario
Contrastes Urbanos :: Raúl Buzó
Tokio ya no nos quiere :: Fernando García Amen
La entrada a Europa y un decálogo tentativo para la vida en camioneta :: Pablo Canen Suárez
El principio del viaje :: Jimena Abraham Viera
#Etnografía
Viaje, etnografía y arquitectura: comunicar la experiencia de la espacialidad :: Eduardo Álvarez Pedrosian
Notas para pensar la ciudad como política :: Gonzalo Correa
#Territorial
México, florido y espinudo. Culturas híbridas y experiencia metropolitana :: Salvador Schelotto
El despertar del dragón :: Álvaro Márques
#Arquitectura
Autoría y diseño paramétrico. Autoría = f (p) :: Marcelo Payssé Álvarez
Asian projects. Transarquitecturas… ¿desde los reinos del revés? :: Diego Capandeguy
#Diseño
El diseño y la geometría. Apostillas a la praxis del diseño paramétrico y su incipiente hegemonía :: Fernando García Amen
La vanguardia artística y el lenguaje metropolitano. Aportaciones a la arquitectura desde el campo del arte :: Pablo Canén Suárez
#Experiencias
Estrategias para preparar, realizar, registrar y compartir viajes en blogs, aplicaciones y redes sociales :: Carina Fossati
El viaje, un recurso de enseñanza no formal para la arquitectura :: Roberto Langwagen
#Curricularización
Análisis sobre el valor del suelo urbano de chicago. Factores determinantes e influencia sobre la conformación urbana :: Virginia Barrera, Camila Matusevicius, Valentina Olivares
Landscape. Uso y planificación en tres ejemplos de parques estadounidenses: Central Park, Grant Park y Golden Gate Park :: Stefanía Castellanos
Sincretismo religioso. Y su manifestación territorial en Japón :: Inés Ghioldi, Felipe Juanicó, Lucrecia Lema
Tokio. Un acercamiento a la ciudad japonesa :: Pamela Broilo, Leticia Moreno
Movilidad sustentable. Ciudad, movilidad y patrimonio :: Claudia Bonari
Recuperación de espacios industriales en desuso. Distrito de arte 798 :: Anifrid Fernández
Varanasi: la ciudad eterna. El ganges, los ghats y la religión como estructuradores :: Daniela Romero Passerini
La mujer quiere orar. Mujeres musulmanas y espacio arquitectónico :: Pamela Broilo
Evolución del transporte. Ámsterdam: una ciudad vanguardista :: Victoria Arias, Mariana Colombo, Laura Miño
El espacio en la vivienda social. La espacialidad abordada en tres casos de estudio: la Viena Roja, la Unité d´Habitation de Marsella y la Cité Manifeste :: Alba Paredes
El multiespacio en la educación. Varios enfoques sobre una nueva exigencia en edificios educativos :: Mathías Cristiano
Territorios por debajo del nivel del mar. Generando identidad :: Florencia Sánchez
Espacios que crean paisaje. El potencial de los vacíos urbanos :: Romina Piuma
El metro de Moscú. Crónica subterránea de un lujoso sistema de transporte :: Emiliano Isnardi
De la regeneración urbana a la gentrificación. Territorios en disputa :: Leticia Moreno
22@Barcelona. Reflexiones sobre distintos informes del plan 22@Barcelona :: Estefany Cueto
Eladio Dieste: obras en España. Arquitectura uruguaya for export :: Mauricio Da Rocha
#Territorios Lúdicos
#Start :: Florencia Diaz
#GrandCanyon :: Florencia Diaz
#LA :: Etelvina Borges
#Japón :: Leticia Moreno
#Trapitos :: Etelvina Borges
#Pendrive :: Paula Belén
#Shanghai_HK :: Leticia Moreno
#GrandBazaar :: Florencia Díaz
#Pendrive2 :: Etelvina Borges
#Capadocia :: Florencia Díaz
#Kumpir :: Érica Xavier
#Eiffel :: Érica Xavier
#Berlin :: Etelvina Borges
#Venecia :: Florencia Díaz
#Traducciones :: Leticia Moreno
#Regresos :: Florencia Díaz
#Restart :: Érica Xavier